DISPOSITIVOS IMPLANTABLES DE TRATAMIENTO
¿QUÉ SON LOS DISPOSITIVOS IMPLANTABLES DE TRATAMIENTO?
Los dispositivos implantables son herramientas fundamentales en el tratamiento de las arritmias cardíacas. Están diseñados para regular el ritmo del corazón, ya sea aportando pulsaciones cuando este va demasiado lento (bradicardia), o corrigiendo arritmias rápidas y potencialmente mortales. Se colocan mediante procedimientos mínimamente invasivos, bajo la piel del paciente, y permiten mejorar la calidad de vida, reducir síntomas y, en algunos casos, salvar vidas.
Los dos tipos más habituales son:
- El marcapasos, que estimula el corazón cuando late demasiado lento.
- El desfibrilador automático implantable (DAI), que detecta y corrige arritmias graves y potencialmente letales.
Ambos constan de un generador eléctrico, que se implanta debajo de la piel (habitualmente bajo la clavícula), y de uno o varios cables (electrodos) que van desde el generador hasta el interior del corazón a través de una vena cercana. Actualmente, en casos especiales, incluso se pueden insertar dispositivos sin cables.
MARCAPASOS
¿Qué es un marcapasos y para qué sirve?
- Un generador que lleva alojada una batería y es capaz de emitir pequeños impulsos eléctricos cada cierto tiempo, según lo programemos, por ejemplo 60 impulsos por minuto.
- Uno o varios electrodos que llevan esos impulsos hasta el corazón para activarlo tantas veces como impulsos emite
- A través del/los electrodos el generador “visualiza” los propios latidos del corazón por lo que el marcapasos funciona “a demanda”, es decir que solo emite impulsos cuando el corazón fracasa en su función de generar latidos.
¿Cómo funciona un marcapasos cardiaco?
Estos impulsos estimulan el corazón cuando su ritmo natural cae por debajo de un límite mínimo, ayudándolo a mantener una frecuencia adecuada.
El marcapasos está formado por:
- Un generador de impulsos, que se implanta debajo de la piel, generalmente en la zona del pecho, bajo la clavícula.
- Cables (electrodos), que se introducen por una vena cercana y se dirigen hasta el interior del corazón.
El procedimiento no requiere abrir la caja torácica. Se realiza con anestesia local o sedación suave y suele durar menos de una hora.
¿Cuándo se recomienda?
- Bradicardia sintomática, cuando los latidos son muy lentos y provocan síntomas.
- Bloqueos eléctricos, en los que la señal no se transmite correctamente entre aurículas y ventrículos.
- Alteraciones del sistema de conducción por enfermedades degenerativas o por efectos secundarios de medicamentos.
En todos estos casos, el marcapasos permite recuperar un ritmo cardíaco estable y mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.
DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE (DAI)
¿Qué es un desfibrilador automático implantable (DAI)?
Funciona de forma similar a un marcapasos, pero está diseñado para actuar cuando detecta ritmos extremadamente peligrosos, emitiendo impulsos eléctricos o incluso una descarga de alta intensidad para recuperar el ritmo normal del corazón.
¿Cuándo se indica un DAI?
- Taquicardias ventriculares sostenidas.
- Fibrilación ventricular o parada cardíaca recuperada.
- Cardiopatías estructurales con alto riesgo de arritmias letales.
- Algunas miocardiopatías hereditarias, según valoración individual.
También puede usarse de forma preventiva en pacientes con función ventricular severamente reducida.
¿Cómo funciona?
- Un generador, que se implanta debajo de la piel, generalmente bajo la clavícula.
- Uno o varios cables, que se introducen a través de una vena y llegan hasta el corazón.En algunos casos se puede implantar un sistema enteramente subcutáneo, que no lleva cables dentro del corazón.
Este generador monitorea constantemente el ritmo cardíaco. Cuando detecta una arritmia grave:
- Intenta detenerla mediante impulsos de baja energía (estimulación antitaquicardia).
- Si no lo consigue, aplica una descarga de alta energía (desfibrilación), que puede salvar la vida del paciente.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto dura un marcapasos?
El generador del marcapasos contiene una batería cuya duración suele ser de 10 a 12 años, dependiendo de cuanto uso del marcapaso requiera el corazón del paciente.
Cuando se agota, el generador se recambia mediante una intervención sencilla, sin necesidad de extraer los cables si están en buen estado.
¿Qué vida puede hacer una persona con marcapasos?
La gran mayoría de los pacientes con marcapasos lleva una vida completamente normal:
- Pueden caminar, trabajar, conducir, y hacer ejercicio moderado.
- Solo deben tener precauciones con ciertos campos magnéticos o dispositivos electromagnéticos.
Se realiza un seguimiento periódico en consulta para revisar el funcionamiento del dispositivo y programarlo si es necesario.
¿Cuántos cables puede tener un marcapasos?
Dependiendo del tipo de alteración eléctrica, el marcapasos puede tener:
- 1 cable (monocameral): para estimular una sola cámara cardíaca.
- 2 cables (bicameral): para coordinar la actividad entre aurícula y ventrículo.
- 3 cables: en algunos casos especiales, como pacientes con insuficiencia cardíaca, se puede implantar un sistema de resincronización cardíaca.
- Hoy día en casos especiales se pueden implantar los llamados Marcapasos sin cables en los que un generador miniaturizado va directamente fijado al interior del corazón
El tipo de marcapasos se determina tras una evaluación individual de cada paciente.
¿Qué duración tiene un DAI?
El generador del DAI contiene una batería cuya duración suele ser de 6 a 10 años, dependiendo del número de terapias (impulsos o descargas) que haya emitido.
Cuando se agota, el generador se recambia mediante una intervención sencilla, sin necesidad de extraer los cables si están en buen estado.
¿Qué calidad de vida tiene un paciente con DAI?
Los pacientes con DAI pueden llevar una vida activa, con ciertas precauciones:
- Evitar campos magnéticos potentes.
- Evitar deportes de contacto o actividades con alto riesgo de caídas.
- Asistir a revisiones periódicas para comprobar el funcionamiento del dispositivo.
El objetivo es proteger al paciente sin limitarle más de lo necesario.
¿El DAI da descargas con frecuencia?
No. El dispositivo solo actúa cuando detecta un ritmo cardíaco peligroso. La mayoría de los pacientes no recibe descargas con frecuencia, y cuando ocurren, indican que el aparato ha evitado una situación potencialmente mortal.
Es habitual que el paciente no sienta nada si la arritmia se resuelve con impulsos suaves. La descarga eléctrica se reserva solo para cuando es estrictamente necesario.
¿Cómo puedo ayudarte?
¿Tienes indicación de implantar un dispositivo implantable de tratamiento o quieres una segunda opinión?
Puedo ayudarte a valorar los riesgos y beneficios, resolver tus dudas y guiar el proceso con seguridad y criterio profesional.