Las alteraciones del ritmo del corazón, conocidas como arritmias, pueden parecer inofensivas, pero en muchos casos afectan seriamente la calidad de vida o incluso ponen en riesgo la salud del paciente. Frente a esta realidad, surgen espacios especializados como la Unidad de Arritmias, centros altamente tecnificados y liderados por especialistas con formación específica en electrofisiología cardiaca. En este artículo, quiero contarte qué es exactamente una unidad de este tipo y qué puede hacer por ti si sufres una arritmia, desde mi experiencia como especialista en esta disciplina.
Una respuesta especializada a un problema complejo
Mi trabajo en la unidad de arritmias se centra en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco. No todas las arritmias son iguales ni requieren el mismo abordaje. Algunas pueden controlarse con medicamentos; otras necesitan intervenciones complejas como la ablación por catéter o la implantación de dispositivos como marcapasos o desfibriladores. De ahí la importancia de contar con un equipo multidisciplinar y tecnología de vanguardia para abordarlas con precisión.
Además, uno de los retos más importantes es la detección temprana. Muchas arritmias no dan síntomas claros y pueden pasar desapercibidas durante años. En nuestra unidad, nos apoyamos en herramientas de diagnóstico avanzadas para detectar incluso las arritmias más sutiles antes de que se conviertan en un riesgo mayor.
Mi experiencia al servicio del paciente
Desde hace más de tres décadas, me he dedicado de forma exclusiva al estudio y tratamiento de las arritmias cardíacas. Tuve la oportunidad de formarme en Estados Unidos, en el Hospital de la Universidad de Pensilvania, donde trabajé con algunos de los pioneros de la electrofisiología moderna. A mi regreso, trabajé durante años en el Hospital Gregorio Marañón antes de fundar y dirigir la unidad de arritmias de HM Hospitales.
Uno de los momentos clave de mi carrera fue la introducción en España de la técnica de ablación por catéter, un procedimiento mínimamente invasivo que ha cambiado radicalmente el tratamiento de muchas arritmias. Hoy, en nuestra unidad, este procedimiento representa más del 60% de las intervenciones que realizamos.
Funciones clave de una Unidad de Arritmias
Diagnóstico preciso y personalizado
- Estudios electrofisiológicos: me permiten mapear la actividad eléctrica del corazón y localizar el origen exacto de la arritmia.
- Monitores Holter y dispositivos portátiles: utilizamos estos sistemas para registrar el ritmo cardíaco durante 24 horas o más.
- Pruebas de esfuerzo: evalúan cómo responde tu corazón ante el ejercicio.
- Dispositivos de monitoreo continuo: como relojes inteligentes y parches, que permiten registrar eventos en tiempo real, mejorando la precisión del diagnóstico.
Tratamientos avanzados
- Ablación por catéter: accedemos al corazón mediante catéteres para eliminar pequeñas zonas responsables de la arritmia.
- Marcapasos y desfibriladores implantables: dispositivos que regulan el ritmo cardíaco o previenen arritmias peligrosas.
- Terapia de resincronización cardiaca: especialmente útil en pacientes con insuficiencia cardíaca y arritmias asociadas.
- Cardio neuro ablación: para casos seleccionados de síncope vasovagal o bradicardias, sin necesidad de implantar marcapasos.
Seguimiento y educación al paciente
- Realizamos consultas periódicas para ajustar el tratamiento.
- Brindamos educación en el autocuidado y el uso de dispositivos.
- Acompañamos al paciente y su familia durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el seguimiento postoperatorio.
El papel crucial de la tecnología
En la unidad que dirijo, nos apoyamos en navegadores tridimensionales, catéteres inteligentes y diferentes fuentes de energía (radiofrecuencia, frío o campos pulsados) para ofrecer un tratamiento seguro y eficaz. Hemos incorporado técnicas como la cardio neuro ablación, una opción para tratar ciertos tipos de bradicardias sin necesidad de marcapasos.
Además, fuimos pioneros en el uso de catéteres con sensores de contacto y vainas deflectables, que aumentan la precisión y la seguridad del procedimiento. También estamos entre los primeros centros en aplicar la ablación por campo pulsado, una técnica revolucionaria que no daña tejidos vecinos y promete ser una de las grandes innovaciones de los próximos años.
Cuándo deberías acudir a una unidad de arritmias
Si experimentas alguno de estos síntomas, podría ser el momento de consultarme:
- Palpitaciones irregulares o muy rápidas
- Mareos o pérdida de conocimiento
- Fatiga injustificada
- Episodios de desmayo
- Diagnóstico previo de fibrilación auricular, flutter o taquicardias supraventriculares
También deberías considerar una evaluación si tienes antecedentes familiares de muerte súbita, has sufrido un ictus de causa desconocida o si te han detectado alteraciones en un electrocardiograma.
Una realidad en expansión
En España, el número de unidades de arritmias ha crecido significativamente en la última década, pasando de 74 en 2013 a 103 en 2023.
En HM Hospitales, la unidad que tengo el privilegio de dirigir se encuentra entre las cinco primeras del país en volumen de procedimientos,con más de 240 ablaciones de fibrilación auricular realizadas solo en 2023.
Este volumen no solo refleja experiencia, sino también una apuesta decidida por la calidad asistencial, la formación continua y la investigación clínica. Coordinamos varios estudios multicéntricos sobre técnicas de ablación, nuevas tecnologías de monitoreo y hábitos de vida como la dieta mediterránea en la prevención de recurrencias.
Las unidades de arritmias representan el presente y el futuro en el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco. Desde mi experiencia y compromiso personal, estoy convencido de que con un diagnóstico preciso, tecnología adecuada y un equipo experimentado, es posible cambiar vidas.
¿Sufres palpitaciones, mareos o sospechas que podrías tener una arritmia? Agenda una consulta conmigo y recibe una valoración personalizada en nuestra unidad.